DESCUBRE  ISRAEL

¿Quién soy?

Servicios

Grupos Fotos

La historia

Contacto

El mar de Galilea, también llamado mar o lago de Tiberíades, lago de Genesaret o lago de Kineret

RUTAS / TOURS  NAZARET y Mar de Galilea

ruta de 1 dia

Visitar NAZARET Y MAR DE GALILEA

El tour de Nazaret y el Mar de Galilea (Kineret) comienza en la hermosa Iglesia de la Anunciación construida en el sitio donde el Ángel Gabriel le contó a María sobre su futuro hijo. El recorrido  continúa hacia la Iglesia de San José donde vivía la Sagrada Familia y donde José tenía su taller de carpintería.

Basílica de la Anunciación.

Situada en el centro histórico de Nazaret, una ciudad de la mítica región de Galilea, que en tiempos de Jesús era solo una aldea de cuevas donde vivían artesanos y campesinos que hablaban en arameo, situada a 157 km de Jerusalén, donde se desarrolló la mayor parte de la vida de Jesús desde su más tierna infancia a la juventud y primeras predicaciones, por lo que hoy, es también lugar de culto y peregrinación para los cristianos..

Iglesia de San José.

De nuevo, como ocurre al investigar las fuentes históricas de la basílica de la Anunciación, nos encontramos con que varios Padres de la Iglesia hablaron de que en el siglo II vivían parientes de JesúsEstos conservaban tanto la habitación de la Virgen (basílica de la Anunciación) como la casa donde vivió la Sagrada Familia. Es de suponer que previamente habría sido la casa de san José y que por eso cuenta con un espacio presumiblemente dedicado a taller.

Aspecto de la vivienda.
Este es el habitáculo más amplio, con un mosaico contemporáneo dedicado a la Sagrada Familia.

Antigua Sinagoga de Cafarnaúm

Cafarnaúm fue un pueblecito de pescadores de la antigua Galilea que se mantuvo habitado desde el siglo II a.C. hasta prácticamente el siglo XIV, por lo que hoy en aquella zona solo quedan los restos recogidos dentro del Yacimiento Arqueológico de Cafarnaúm en el que se conservan entre otros restos del poblado, la Antigua Sinagoga de Cafarnaúm y el Memorial Octogonal, construido para preservar los restos de la Iglesia Octogonal bizantina que a su vez fue edificada para conservar los restos de la humilde Casa de Pedro.

Es sobrecogedor tocar el agua del Lago de Tiberíades o mar de Galilea, a cuya orilla se encuentra la «Mensa Christi», es decir, la «mesa» sobre la que Jesús, una vez resucitado, se reunió con sus discípulos y comió de la pesca del lago de Tiberíades. Se puede tocar la roca sobre la que, según los Evangelios, estuvieron Jesucristo y sus discípulos. Se dice que es el lugar donce nace la oración del «Padre nuestro…»

Fue en estos parajes donde Jesús realizó la mayoría de sus milagros. Podemos disfrutar de la vista del mar rodeado de verdes campos de cultivo

Río Jordán donde Jesús pudo haber sido bautizado por Juan el Bautista.

El nombre de este rio procede de su descenso progresivo, ya que Jordán significa “el que baja”. Haciendo alusión a su trayecto desde el Líbano, llega al sur atravesando el mar de Galilea donde se saliniza, y desemboca en el mar Muerto, a unos 300 metros bajo el nivel del mar.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y facilitar su navegación.  Más información    Configurar y más información
Privacidad